Maryland se Suma a Demanda que Impugna el Poder de Elon Musk

photo of the white house

Maryland se ha unido a varios otros estados en una demanda que cuestiona el poder de Elon Musk bajo la administración del presidente Donald Trump.

La demanda presentada el jueves afirma: “En las últimas semanas, el acusado Elon Musk, con la aprobación del presidente Donald J. Trump, ha recorrido el gobierno federal desmantelando agencias, accediendo a datos confidenciales y causando caos y confusión masivos para los gobiernos estatales y locales, los empleados federales y el pueblo estadounidense”.

Musk dirige el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. (DOGE), que Trump creó después de su investidura. Según la Constitución de EE. UU., el presidente no puede crear una oficina federal por su cuenta: el Congreso puede crear una oficina federal y el Senado debe confirmar a los nominados.

Por lo tanto, la demanda califica las acciones de Musk de inconstitucionales: “El Sr. Musk no ocupa un cargo de los Estados Unidos y el Senado no ha confirmado su nominación para un cargo. Por lo tanto, sus acciones a nivel de oficial son inconstitucionales”.

Según un comunicado, el fiscal general de Maryland, Anthony Brown, busca una sentencia que “declare inconstitucionales las acciones de Musk y una orden judicial que le prohíba dar órdenes a cualquier persona del Poder Ejecutivo fuera de DOGE, además de invalidar sus acciones anteriores”.

Los otros estados que se unieron a la demanda son Arizona, California, Connecticut, Hawái, Michigan, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón, Rhode Island, Washington y Vermont.

Write a Comment

Related Articles